El hielo tiene un movimiento muy lento, a veces inexistente, por lo que su energía cinética es pequeña. Su alta viscosidad (sólido) es la principal responsable de su acción geológica.
Erosión: el hielo produce la rotura de las rocas al infiltrarse por las grietas (gelifracción), generando fragmentos muy angulosos.
Transporte: sólo por arrastre o flotación. A diferencia de los ríos, los materiales no se redondean con el transporte
Sedimentación: el glaciar pierde capacidad de transporte al convertirse en agua (ablación), por lo que su capacidad de transporte no la pierde de manera gradual.
Glaciares de montaña
- Escandinavo: similares a pequeños casquetes en alta montaña. Llegan a tapar la
topografía del terreno. A partir de aquí pueden salir varias lenguas por los valles.
topografía del terreno. A partir de aquí pueden salir varias lenguas por los valles.
- Alpino: constan de circo y valle.

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/agentes_2/contenidos4.htm
- Pirenaico: formados únicamente por el circo.

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/agentes_2/contenidos4.htm
Paisajes glaciares
Circos: son las zonas en las que se acumula el hielo, su presencia forma depresiones más o menos circulares y de paredes muy verticales.
Valles: el hielo que rebosa de los circos, fluye por los valles, dando lugar a valles en U, es decir con las paredes muy verticales y el fondo plano. El hielo que fluye por un valle se denomina lengua glaciar.
Morrenas: al depositarse juntos todos los materiales arrastrados por el glaciar, éstos se acumulan formando relieves que se denominan morrenas.
- Morrena lateral: los materiales que se van quedando en los laterales de la lengua.
- Morrena central: unión de morrenas laterales de dos lenguas que se unen.
- Morrena de fondo: depósitos que quedan en la superficie por la que se desplaza la lengua.
http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T06-hidrofera/tema_6_1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario